

En los escudos cívicos puede representar a Santa Margarita, ya que el dragón es uno de sus atributos hagiográficos al haber derrotado uno. El dragón, como símbolo heráldico también puede representar al diablo, por eso puede aparecer un San Miguel luchando con un dragón en algún escudo. San Jorge también luchó contra un dragón, y así aparece también en otros tantos escudos.
Cuando vayamos a dibujar un escudo donde aparezca un dragón, deberemos tener en cuenta la forma tradicional del dragón en la zona geográfica a la que pertenece al portador del escudo.
- El dragón, raramente llamado guiverno ( ENG wyvern) se suele representar de perfil, con apariencia de reptil, cuerpo de cocodrilo, con dos patas de reptil o de águila, alas tipo de murciélago, una lengua acabada en punta de dardo y una cola girada en volutas y con la punta alzada.
![]() |
Escudo de plata, un dragón de sinople, lampasado y armado de gules, y animado de oro. |
- Puede ser representado con cuatro patas.
![]() |
De gules, un dragón pasante de oro lampasado y armado de púrpura. |
- O sin patas y sin alas.
![]() |
De oro, un dragón de azur, lampasado de gules y animado de oro. |
Si el dragón tiene cabeza de hombre y con barba formada con serpientes, se le denomina dragón monstruoso (supongo que el resto deben ser dragoncitos simpáticos y amables...)
Tal y como pasa con el grifo, se cree toda la leyenda de este animal mitológico se basa en los descubrimientos de fósiles de dinosaurios antiguos que dieron rienda suelta a la imaginación ancestral.
Esta entrada también me ha servido para introducir el término animado (CAT animat; FRA animé; ITA animato) que sirve para especificar el esmalte de los ojos cuando son diferentes a los del resto del cuerpo.
Entradas relacionadas
< Anterior
|
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario